DIRECCION
C/ San Agustín 1 , 24210 , Mansilla de las Mulas (León) Teléfono: 987311923 E-mail: museo.etnografico@dipuleon.es Página web: http://www.etnoleon.com/
HORARIOS
Mañanas de 10 a 14 horas Tardes de 16 a 19 horas De Abril a Octubre: Mañanas de 10 a 14 horas y Tardes de 17 a 20 horas. Lunes cerrado
TARIFAS
Precio de entrada individual: 3, 00 €
Tarifa reducida: 2,00 € Grupos: Se consideran como tales los constituidos por diez o más personas, que adquieran simultáneamente las entradas. Estudiantes: Se incluirán en este grupo todos los menores de 16 años, así como todos aquellos que se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten (F.P., Bachillerato, Universidad, etc.). Jubilados. Miembros de familia numerosa, con documento acreditativo. Grupos escolares acompañados de profesor o responsable. Peregrinos presentando carnet homologado.
Tarifa Gratuita: Niños menores de siete años. Profesores y Guías Oficiales de Turismo, siempre que acrediten debidamente su respectiva condición. Miembros de las siguientes entidades, debidamente acreditados. 1.APME. Asociación Profesional de Museólogos de España 2.ANABAD. Asociación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios y Museólogos. 3.AEM. Asociación Española de Museólogos 4.ICOM. Consejo Internacional de Museos 5.Para todos los visitantes, el día 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) 6. Jornada de puertas abiertas el día 11 de noviembre (Feria de San Martín)
DESCRIPCION
Este museo cuenta con cinco mil metros cuadrados dedicados a exposiciones permanentes y temporales de su patrimonio.
El objetivo de la institución es conservar, estudiar y difundir el material acumulado en sus archivos sobre el territorio leonés.
El museo cuenta con más de tres mil quinientas piezas de etnografía distribuidas en las tres plantas del edificio:
En la planta baja el visitante se encontrará con un resumen de la historia de la provincia de León, incluyendo una sala con antiguo instrumentos de labranza; otra esta dedicada a la vida diaria en los hogares de la época.
En la primera planta hay varias salas dedicadas a sectores fundamentales de la vida en León como son el transporte, la producción de pan, textiles y la alfareria.
En la segunda planta el tema es la religión, la medicina, los juegos tradicionales y las festividades propias de la zona.
|
 |
|