DESCRIPCION
Se trata de una muralla romana construida entre los siglos I y IV que encerraban el recinto de la Ciudad en un cuadrilátero que fue rodeado de construcciones y más tarde deformado en las restauraciones de Alfonso V y Alfonso IX, con apertura de nuevas entradas a la Ciudad.
Puede dividirse la fortificación de la ciudad en varias etapas historicas:
La primera fortificación fue realizada en la época augusta (siglo I a. C), cuando no existía una ciudad ni poblado propiamente dicho sino un campamento militar romano, pensado para establecer una base que sirviera de punto de encuentro y defensa contra los diversos enemigo que acechaban el creciente imperio.
Como casi todos los campamentos de la época, este seguia un formato básico: dos muros paralelos construidos en madera unidos por una tarima sobre la cual los legionarios -soldados romanos, parte de las famosas legiones con las cuales Julio Cesar llevó a cabo su éxitosa campaña en Las Galias que le permitió hacerse con el poder en forma completa y acabar con sus enemigos y antiguos aliados antes de ser asesinado por, entre otros, su hijo Bruto- realizaban su vigilancia. El campamento estaba precedido por un foso de cinco metros de profundidad por tres de ancho.
La Dinastia Julio-Claudio derribo la muralla original y aprovecho el terreno para construir sobre ellas barracones destinados a la guardia, levantando una nueva muralla unos veinte metros más adelante de la primera.
Esta muralla también estaba construida en madera pero revestida por bloques de tierra y arcilla con varias almenas donde montaban guardia los soldados. Por supuesto, esta nueva muralla también contaba con sus fosos.
En los siglos I y II la pared exterior fue sustituida por un muro de piedra extraida de las montañas cercanas a la ciudad con una tecnica que la hacia similar al hormigon actual. Al mismo tiempo se levantaron cuatro accesos dobles y se eliminaron los fosos.
Entre fines del siglo III y comienzos del siglo IV se levanto una nueva muralla, esta vez usando cubos de plata semicircular situados pequeños intervalos unos de otros. Esta es la muralla que los visitantes y los ciudadanos puden recorrer actualmente en la ciudad gracias a las labores de reparación y cuidado que comenzaron en la Edad Media y se extendieron hasta el presente.
La muralla de León fue declarada Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931. También esta protegida por la declaración genérica del decreto del 22 de abril de 1949 y por la ley 16/1985 dedicada al patrimonio histórico español. 
Lugo, sus murallas romanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, acceda desde este link a las murallas romanas de Lugo. La muralla romana de Astorga, Astorga es una ciudad que cuenta con más de 2.000 años, la huella romana es evidente en su entorno amurallado. Tarifa es también una ciudad amurallada, conozca las murallas de Tarifa. |