Puerta Castillo
Situada en el Norte de la muralla es la única puerta de la antigua muralla de León que se conserva en la actualidad. Comunica la Plaza del Espolón con la Plaza Puerta Castillo. También es conocida como "Arco de la Cárcel" ya que el castillo próximo fue utilizado como cárcel de León.
Esta puerta, por supuesto, a sufrido la contaminación ambiental, que hizo desprenderse fragmentos considerables en un lapso relativamente corto de tiempo, razón por la cual, en el año 2000 el ayuntamiento decidio emprender una tarea de reconstrucción.
Para conocer el origen de la Puerta Castillo es necesario retrotraerse al origen de la ciudad de León, cuando las tropas romanas establecieron su campamento en lo que todavía no era ni siquiera un asentamiento.
Fieles a su costumbre -costumbre obligada, por otra parte, al tener muchos enemigos rodeandolos todo el tiempo, cuyo único objetivo era expulsar a los invasores lo más lejos posible-, levantaron uno de sus tradicionales campamentos con una poderosa muralla defensiva construida en madera.
Esta muralla fue sustituida por otra de madera y posteriormente, a este muro se le sumo otro, de ocho metros de ancho y cinco de alto, reforzado con torres desde donde vigilaban el camino los soldados para prevenirse de ataques sorpresas (muy propios de aquellos tiempos).
Las cuatro puertas romanas originales, según cuentan los historiadores, estaban cubiertas de marmol y tenian inscripciones en las cuales se mencionaba a los primeros pobladores del asentamiento.
Cada una de estas puertas estaba orientada hacia un punto cardinal diferente: norte, sur, este y oeste. 
|
 |
|