DIRECCION
c/ San Francisco, 2 24003 Teléfono: +34(987)252819 Página web: http://www.concepcionistas.info/leon.htm
DESCRIPCION
El convento de las concepcionistas de León fué fundado en 1512 por Doña Leonor y Fray Francisco de Quiñones, cardenal de Santa Cruz, hijos de los primeros Condes de Luna, para lo que cedieron un palacio de su propiedad junto a la Cerca medieval.
Este monasterio pertenece a la Orden de la Inmaculada Concepción, fundada en Santo Toledo por Beatriz de Silva en el año 1489. 
El monasterio de las Concepcionistas fue, en origen, el palacio de Doña Leonor de Quiñones, heredado por su madre, doña Juana Enriquez.
El nuevo convento es regido por la abadesa Francisca de Quiñones, hemana de doña Juana. Por entonces, además de los bienes aportados por la fundadora principal, el monasterio cuenta con las dotes de sus monjas y los conseguidos por donación (limosnas, rentas, bienes muebles...).
Este convento va a ser ampliado y remodelado en varias oportunidades, gracias al dinero que se recibe de diferentes fuentes, lo que permite agrandar el edificio, adquiriendo las casas que con él limitan, en las cuales se construyen posteriormente la iglesia y el claustro que esta detrás.
Por ejemplo, en 1550 se adquieren unas propiedades que dan a la calle que va Puerta Gallega (actualmente Calle de San Francisco) gracias al aumento de religiosas en la orden.
Para 1808, la comunidad del Convento de la Concepción consta de una priora y catorce monjas "sujetas y dirigidas por ella". La renta anual es, entonces, de treinta y seis mil reales.
La portada del monasterio puede situarse en el siglo XIV y a sido construida en piedra. Cuenta con un arco revolado que descarga sobre el dintel. Los capiteles estan decorados con lirios y hojas; los antiguos escudos han sido borrados por el paso inclemente del tiempo.
La portada se abre entre dos torres, una de las cuales es usada actualmente como templo público, abierto al culto los dias festivos y domingos.
La iglesia cuenta con un retablo construida en madera de pino dorada y policromada. Este retablo consta de predela, dos pisos y un ático.
En el primer piso encontramos un tetrástico con columnas salomónicas de cinco vueltas decoradas con racimos y sarmiento.
En el segundo piso encontramos un tetrástilo con columnas abalaustradas con cabezas de ángeles.
A finales del siglo XVI se encarga a Juan del Ribero Rada las obras de rehabilitación de su capilla mayor.
A su costado sur se abre una bella portada perteneciente al palacio de los Acuña, que desde el siglo XVI pasó a formar parte del convento.
|
 |
|