DIRECCION
Pza. de San Marcos, 7. 24001. León Teléfono: 00 34 987237300 Fax: 00 34 987233458 e-mail: leon@parador.es MONASTERIO-HOSPITAL DEL SIGLO XVI
El edificio donde hoy convive el Parador de Turismo -creado en 1964-, la Iglesia -cuya consagración se produjo en 1541- y el museo de León -cuya apertura ocurrió en 1869- fue donado por la infanta Doña Sancha en el siglo XII con el objetivo de "hospedar a los pobres de Cristo" mientras realizaban su transito por el Camino de Santiago.
Toda la obra realizada en San Marcos se considera una de las más importantes dentro del renacimiento hispano, especialmente su fachada formada por el amplio lienzo del muro que forma parte de un gran zócalo y dos cuerpos. El Monasterio de San Marcos, cuya construcción comienza en el siglo XVI sucede a otro del siglo XII de tiempos de Alfonso VII.
San Marcos a tenido gran cantidad de visitantes, por supuesto, algunos lo visitaron por propia voluntad y otros no. Entre los segundos se cuenta a don Francisco de Quevedo, quien permaneció en el lugar por pedido del Conde-Duque de Olivares.
El mismo escritor narra que paso allí cuatro años "de rigurosísima prisión, enfermo de tres heridas, que con los fríos y la vecindad de un río que tengo por cabecera, se me han cancerado, y por falta de cirujano, no sin piedad, me han visto cauterizar con mis manos; tan pobre que de limosnas me han abrigado y entretenido la vida. El horror de mis trabajos ha espantado a todos".
En su encierro, Quevedo comenzó a escribir los capítulos que le faltaban de "Vida de San Pablo", "Constancia y paciencia del Santo Job" y la "Providencia de Dios".
Por supuesto, con el paso del tiempo, el lugar tuvo diferentes aplicaciones, de acuerdo a las necesidades de los gobiernos de turno: fue usado como Instituto de Segunda Enseñanza, Casa de misioneros y corrección de eclesiásticos, Escuela de veterinaria, Hospital Penitenciario, Casa central de estudios de los padres escolapios, oficina del estado mayor del septimo cuerpo del ejercito, prision militar y cuartel de caballeria.
Todo ello hasta convertirse en lo que es hoy: un edificio donde conviven un parador de turismo, la iglesia y un museo. Es interesante remarcar que dentro del parador el viajero encontrara hermosas muestras de arte y decoración incluyendo pinturas de la escuela flamenca, diversos muebles recuperados de iglesias y casas derruidas, tapices, tallas en madera y bargueños.
Entre los artistas contemporáneos cuya obra se encuentra en el museo puede citarse a Lucio Muñoz, Vela Zanetti, Alvaro Delgado y Severo Ochoa, quien se sorprendió al enterarse que el museo no tenía, como él creía, tres de sus obras, sino treinta. 
Fotografía B/N Fotografía: Pablo Pérez Rojas Desde este link tiene acceso a un trabajo de lujo sobre el Hostal Parador de San Marcos y la parte destinada a museo. Disfrute de un trabajo realizado en el año 1999 con una depurada técnica de fotografía inmersiva, 360º. 

|