
DIRECCION
C/ Legión VII, 7 Teléfono: 987 237 056 León
HORARIOS
De 9 a 14 y de 16:30 a 21 h Entrada gratuita  DESCRIPCION
Esta parroquia es, según los registros existentes, uno de los edificios de culto más antiguos de León. Fue fundada por el rey Ramiro I en el año 850 sobre una capilla edificada, según la leyenda, en el sitio en el cual murió el centurión Marcelo al confesar públicamente su fe.
En el año 1096, luego de ser donada por el rey Sancho el Gordo, el Obispo don Pedro comienza una de las tantas reformas que sufrira la iglesia.
Para fines del siglo XII ya es un monasterio agustino y hospital de peregrinos; en el 1254 se convierte en parroquia secular, categoria que mantiene hasta el año 1737.
Entre 1588 y 1628 se realiza una completa reconstrucción del templo, cuyos gastos fueron cargados sobre los habitantes de la ciudad, situación que provocó no pocas quejas en los vecinos.
A lo largo de los siglos XIX y XX se realizaron nuevas modificaciones, entre las cuales debe incluirse la demolición, en 1919, del hospital de San Antonio Abad, para poder abrir un paso hacia la calle Legio VII, y se reformo el altar para adaptarlo a la nueva liturgia.
Hoy encontramos en el interior del templo, luego de tantas y tantas modificaciones (o pese a tantas y tantas modificaciones) una notable riqueza del mobiliario, platerías y bordados.
Entre las más importantes podemos citar la imagen de san Marcelo en su armadura medieval que preside el retablo mayor; cuatro candelabros del siglo XVI que estuvieron en el concilio de Trento; una imagen de santa Marta realizada en 1947 por Victor de los Rios y varias arquetas de plata labrada construidas por Hernando Suero de Argüelles fechadas en 1627.
La presencia de Gregorio Fernández -El Cristo, una Inmaculada y la imagen del titular- hacen más notable a la iglesia, su cúpula sobre el cruce de tres naves de la planta de cruz latina añade sin duda un dimensión solemne.
Entre las piezas originales de la Iglesia se pueden mencionar una espada jineta nazarí donada en 1869 por José Amador de los Ríos.
En el exterior se halla la popular Plaza de las Palomas, referente ciudadano. También llama la atención del ciudadano un jardín próximo a esta parte exterior de la iglesia de gran vistosidad realizado en bronce. Se trata de un plano-guía en bronce de la ciudad.
|
 |
|