DESCRIPCIONDiversas esculturas urbanas permiten entender el gran patrimonio tanto cultural como histórico con el que cuenta la bella ciudad de León.
Estas esculturas estan dedicadas a episodios o personajes fundamentales para la urbe que deben ser conocidos, tanto por las personas que viven allí como por sus multiples visitantes.La ubicación de esculturas por las calles de León comienza a inicios del siglo pasado, el siglo XX, cuando se instala la estatua de Guzmán El Bueno en la plaza homonima.
 Para cerrar el siglo adecuadamente se construyo el Monumento a los Dos Mil Años de la Ciudad en el año 2000, ubicado en la plaza San Marcelo, resultado de dos años de trabajo realizado por el artista Juan Carlos Ponga.
Este monumento representa tres importantisimas etapas en la vida de la ciudad: el campamento romano del siglo I, la ciudad en el siglo X cuando la Corte todavía estaba en León y la ciudad en el año 2000, con distintos colores para cada barrio plasmado en la maqueta.
No debemos olvidarnos de edificios simbólicos en la ciudad como la conocida casa de la "Huevera" simbolo de la arquitectura moderna en la ciudad de León

"la huevera" Juan Carlos Uriarte hizo un sincero homenaje a todos los artistas que, como él, trabajaron para embellecer la ciudad: vidrieros, canteros, herreros... Su trabajo, la Escultura Homenaje a los Constructores de Catedrales, estuvo terminado en 1998 y puede admirarse en la Plaza de la Regla.
En el año 2001, Salud Parada, recreo a las tres infantas del Reino de León: a Sancha y sus hijas Urraca y Elvira, quienes contribuyeron enormemente con la construcción y mejoras de la Basílica de San Isidro de León.
La fecha de su construcción responde el cumplirse novecientos años de la muerte de las hermanas que fallecieron en el año de nuestro Señor 1101.
La estatua del Peregrino, por su parte, fue levantada en el año 1998 y su intención es homenajear al Camino de Santiago que pasa por León.
Fue levantada por Martín de Acuña y muestra a un peregrino descansando en la escalinata de un crucero, frente a San Marcos.
Ruta Romana por León: El recinto ocupado por la Legio VII tiene forma rectangular - 570 x 350 m. Fue amurallado en dos momentos diferentes. La primera fortificación está formada por un muro de opus caementicium que presenta a su exterior una cara de sillarejos encintados, mientras que al interior se desarrollaría un terraplén . Debió de ser levantada a finales de siglo I, al poco de la llegada de la legión. 
Ruta judía por León: En 1196 fue arrasado Puente Castro y su aljama se trasladó a la Ciudad de León, delimitada por las actuales Plaza Mayor, de Santa Ana y del Grano. 
Muchos nombres recuerdan su pasado comercial, Zapaterías, Platerías, Azabachería ... pero el eco de Cal de la Sinagoga, Cal de Moros, Cal Silvana, ha muerto hace siglos para ser sustituido por Misericordia, Santa Cruz, Puerta del Sol.
|