DESCRIPCION
Esta antigua ruta era el camino de militares cartaginenses y de la conquista romana. Atraviesa Castilla y León de sur a norte pasando por las provincias de Salamanca, Zamora y León.
En León, la Ruta de la Plata, comparte territorio con algunas poblaciones por las que también pasa el Camino de Santiago. Ambas tienen como cabeceras principales a León y Astorga.
Comenzamos nuestro recorrido en La Bañeza, ciudad principal de esta comarca, la cual cuenta con numerosos monumentos de interés como la Iglesia de San Salvador y la Iglesia de Santa María que alberga un retablo barroco de gran valor artístico y el grupo de la Piedad de Gregorio Fernández.
Saliendo por la carretera N-IV nos desplazamos hasta Palacios de Valduerna, donde se podremos admirar su Castillo medieval, que había pertenecido al señorío de los Bazán; y aún se conservan los restos de una calzada romana.
Siguiendo por la misma carretera paramos en Astorga, capital de la maragatería y antigua ciudad donde los romanos explotaron gran cantidad de minas de oro.
Entre su legado monumental destacan la catedral gótica de Santa María (siglo XVI), el palacio Episcopal, obra de Gaudí; y los restos de unas murallas romanas que fueron reconstruidas en el siglo XIII.
Por la N-120 nos dirigimos a Hospital de Órbigo, lugar en el que observamos una Iglesia y el Hospital de San Juan, ambos construidos para dar cobijo a los peregrinos jacobeos. Además también podemos admirar el Puente del Paso Honroso, sobre el que se han desatado numerosas batallas.
Nos situamos en la carretera LE-420 hacemos una pequeña parada en Carrizo, donde contemplaremos su importante monasterio de Santa María (siglo XII-XVI) o de monjas del Cister.
Desde Carrizo llegamos a la capital de León por la carretera LE-441. Antigua capital del reino de León, dominada por romanos y musulmanes, donde hoy podemos contemplar numerosos monumentos históricos y artísticos como: el Convento de San Marcos (siglos XVI-XVIII), antigua hospedería para peregrinos y casa de los Caballeros de Santiago; la Iglesia de San Salvador (siglo X), la más antigua de la ciudad; la Casa de Botines o Palacio de Gaudí, el Palacio renacentista de los Guzmanes (siglo XVI); el palacio del Conde Luna (siglo XIV), que se sitúa junto a la muralla; el Convento clasicista de San Francisco; la Catedral de Santa María (siglo XIII), donde destacan sus espectaculares vidrieras; la Basílica románica de San Isidoro (siglo XI-XII); el Convento renacentista de San Marcos, y un largo etcétera.
Acabaremos nuestro recorrido en Arbas del Puerto por la N-630, donde visitaremos la Iglesia románica de Santa María, de la que cuenta la leyenda que en su construcción colaboraron un toro y un oso.
En los alrededores realizaremos una visita a las Cuevas de Valporquero, donde observamos galerías perforadas por la acción del agua, estalagmitas, estalactitas y pequeños lagos.
|
 |
|