DIRECCION
Dirección: Plaza de Santo Domingo, 8. 24002-León Teléfono: 987236405 Fax: 987221602 Correo-e: museo.leon@jcyl.es Página web: http://www.museodeleon.com
HORARIO
De octubre a abril (ambos incluidos) de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 a 20:00 h. De mayo a septiembre de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:30 h
TARIFA
Precio: 1’2 €. Entrada gratuita: estudiantes, menores de 18 años, mayores de 65, jubilados, voluntariado, miembros del ICOM, grupos culturales (solicitudes con antelación) y donantes de piezas. También gratis todos los sábados y domingos, y los días 23 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre. Las exposiciones temporales tienen entrada gratuita.
DESCRIPCION
Este museo fue fundado en 1869 y es el más antiguo de la provincia. Su objetivo es mostrar la historia de la provincia a través de la arqueología, el arte y la etnografía.
En el interior del Museo Arqueológico haremos un largo recorrido por la historia de León y sus tradiciones artesanales desde el Paleolítico hasta el s. XVIII.
Podemos ver útiles de todo tipo de la época romana, como mosaicos y bronces. Joyas de incalculable valor de los estilos mozárabe, medieval y otros. De obligada visita.
La muestra esta organizada cronológicamente en siete areas:
Prehistoria: aquí el visitante encontrará herramientas pertenecientes al Paleolítico, al Neolítico, a la primera y segunda edad de Hierro, que permiten entender la evolución de los pueblos originarios a través de los elementos que usaban diariamente para resolver las complejidades de su vida social, personal y comunitaria.
Edad antigua: aquí puede verse la influencia ejercida por el imperio romano, que controlo la zona durante mucho tiempo, creando ciudades como Lancia, fortificaciones como Legio y explotaciones mineras como Las Médulas.
Edad Media: en esta sección puede contemplarse la evolución en el delicado arte de la época.
Edades Moderna y Contemporánea: al reedificarse el convento de San Marcos, en la primera mitad del siglo XVI, artista de relevancia llegaron a León y su trabajo puede admirarse en esta sección. Por ejemplo, obras de Juan de Juni.
Cerrando la muestra el visitante se encuentra con un espacio que le muestra una panorámica de la ciudad de León, incluyendo uno de los mejores miradores de la misma.
|
 |
|