La Comarca de Los Ancares se situa en el noroeste de la provincia.
Ancares pasa por ser hoy una comarca singularizada, aunque comparte con Lugo y con el resto del Bierzo no pocas características, su condición marginal ha permitido preservar en Ancares algunos aspectos culturalmente determinantes, entre los que destacan sus fórmulas constructivas (pallozas de origen celto-astur, horreos, etc.), normas comunales y, hasta no hace muchas décadas un total aislamiento económico .
Ancares forma parte de la Reserva Natural de la Sierra de Ancares, lo que permite encontrar allí, en todo su esplendor, castaños, hayas, abedules, chopos y alisos además de brezos, piornos y escobas; entre los animales destacan ciervos, osos, lobos, jabalis y gatos monteses: un espectáculo maravilloso brindado por la naturaleza y preservado por el hombre que ningún visitante debería dejar de conocer.
Son tierras alejadas en las que generalmente las carreteras que nos conducen a este vasto territorio se acaban al llegar a su destino, y no continuan yá hacia parte alguna.., y lo cierto es que Ancares reune rarezas y personalidad para alimentar leyendas; que tambien las hay.
El rio que da nombra a la comarca es el Ancares, un afluente del río Cúa, que, a su vez, nace del Sil.
La capital del valle de Ancares es Candín. La Comarca esta integrada por cincuenta pueblos pertenecientes a diferentes municipios (Vega de Espinareda, Villafranca del Bierzo, Fabero, Páramo del Sil, Palacios del Sil, Villablino, Peranzanes y Candín).
La economia de Los Ancares esta basada en el comercio con sus vecinos y en la explotación de diferentes centros ganaderos de donde se obtiene carne y leche de primera calidad.
|
 |
|